Mostrando entradas con la etiqueta denominación de origen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denominación de origen. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de octubre de 2012
RIBÉRATE II
Esta es otra de las imágenes publicitarias pertenecientes a la nueva campaña de la Ruta de Vinos Ribera del Duero. En este caso, el eslogan es "poesía con denominación de origen".
La imagen de "belleza...", como veíamos, causaba un contraste instantáneo en el receptor a través de la imagen de la mujer y la palabra "belleza", sin embargo, aquí echo de menos tanto ese contraste como una relación más estrecha con la "poesía" de la que habla.
En la imagen no vemos nada relativo a la poesía, tan solo observamos una mano y unas uvas que ilustran, más bien, la primera linea del texto que aparece debajo ("Uvas que se cosechan en tierras centenarias, manos artesanas que trabajan las cepas..."). En el texto, por su parte, solo observamos una referencia a la poesía cuando dice "cada copa de vino es poesía".
La verdad es que, tratándose de una tierra de la que tantos poetas han hablado, los publicistas no han explotado nada la palabra "poesía". Podrían haber recurrido a versos de poetas como Machado o Gerardo Diego.
A continuación, propongo algunos retoques para solucionar lo que acabo de explicar:
En cuanto al texto, solo cambiaría la parte de "cada copa de vino es poesía" y, en su caso, podríamos poner algo como "cada copa de vino es un homenaje a Machado, a Gerardo Diego...". Solo con mencionar a estos poetas en relación con el vino, dotamos a la ruta del mismo prestigio del que gozan estas dos figuras, y damos a entender que puede ser un atractivo para todas las generaciones, ya que cada poeta pertenece a una década diferente.
Finalmente, cambiaría la foto de fondo por una tipo a la que aparece más abajo y, entre "Poesía con denominación de origen" y el texto de la parte inferior, incluiría una cita de algún poema en el que cualquiera de estos autores habla del Duero y de Castilla (la incluiría en letra mediana y entre unas comillas grandes). La cita podría ser "El Duero cruza el corazón de roble de Iberia y de Castilla" (pertenece al poema "A orillas del Duero" de Antonio Machado).
jueves, 4 de octubre de 2012
RIBÉRATE
Lo más destacado de este anuncio de la Ruta del vino Ribera del Duero es el primer plano de la cara de una señora mayor con las arrugas típicas de su edad. Estas contrastan con la palabra que aparece justo encima de la imagen ("belleza") y que recuerdan a aquel eslogan de Adolfo Domínguez de los años 80: "la arruga es bella".
Debajo de la palabra "belleza", en letra de menor tamaño, leemos "con denominación de origen". Es decir, que la belleza de esta señora, al igual que la calidad de los productos gastronómicos que llevan la etiqueta de denominación de origen, es típica de un lugar, es rural, es natural...
Ya debajo de la imagen, en un recuadro y en letra mucho más pequeña, aparecen una sucesión de adjetivos ("amable, generosa, entrañable, natural, auténtica y bella") que califican tanto a la gente de la Ribera del Duero como a su lugar de procedencia, y con la que te invitan a conocer todo esto de primera mano. Justo a continuación, en negrita, aparece una frase en la cual se menciona por primera vez la palabra "vino" que es, al fin y al cabo, el motivo del anuncio.
Finalmente, junto con el logotipo de la ruta, aparece el eslogan "ven y ribérate" que, como vemos, está compuesto por dos verbos: uno común y un neologismo producto del cambio de categoría del sustantivo "ribera".
Como vemos en la parte inferior de la imagen, la Junta de Castilla y León y las diputaciones de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid (provincias por las que pasa la ruta), junto con el Gobierno de España, Marca España y la U.E, son quienes financian esta campaña gastronómico-turística.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)